Médico católico que ha trabajado en Hospital Covid de Piura escribe libro con sus experiencias
15 de enero de 2021 (Oficina de Prensa).- Desde el primer momento que se inició la emergencia a causa de la Pandemia del Covid -19, ocasionada por el Coronavirus Sars 2 y a lo largo de estos diez meses, son muchos los médicos, enfermeras y personal sanitario que vienen trabajando al límite de sus fuerzas, luchando en la primera línea de combate por salvar la vida de miles de personas contagiadas por este mal. Ellos son “los santos de la puerta de al lado”, como los ha llamado el Papa Francisco, porque desempeñan su labor con gran amor y abnegación, poniendo en riesgo sus propias vidas.
A lo largo de este tiempo, quizás muchos hemos experimentado de cerca el dolor y sufrimiento por la enfermedad o pérdida de un familiar, amigo o conocido a consecuencia de este terrible virus, pero muy pocos nos hemos preguntado qué experimentan los hombres y mujeres que están en la primera línea de combate para salvar la vida de tantos hermanos nuestros contagiados de este mal. El Dr. José Luis Raygada Mares es uno de estos médicos, que ha sido testigo presencial y de primera mano de todo esto. Tras haber trabajado indesmayablemente durante estos meses, ha escrito el libro «Relatos de un médico en campaña», en el que recoge veinticinco conmovedores relatos, fruto de sus vivencias en la primera línea de batalla, encuentros que él ha vivido en carne propia, en las situaciones más extremas de la existencia: enfermedad, sufrimiento, soledad y muerte; encuentros que lo conmovieron y le han cambiado la vida, porque como nos comenta, en su fragilidad el enfermo no sólo experimenta que le falta la salud, sino que todo su ser se ve comprometido, espiritual, emocional y afectivamente. Pudimos conversar con él y esto fue lo que nos contó.
¿Dr. Raygada, cómo resumiría un médico católico como usted estos meses trabajando en el Hospital Covid?
Han sido momentos muy duros, desde el punto de vista profesional pero también humano. La hospitalización de un paciente del Covid-19 se caracteriza por la soledad, por la imposibilidad de tener al lado a los propios seres queridos, y en muchos casos de poder recibir los sacramentos, de confesarse, de estar acompañados. En el último aliento de muchos, han sido los médicos y enfermeras, la única y la última voz amiga que los moribundos tuvieron cerca, y en ese momento la voz y la presencia de ellos se convirtió en la de Cristo que le dice al moribundo: “No tengas miedo. Toma mi mano y ven a Mí. ¡Nada podrá apartarte de mi Amor, ni siquiera la muerte!”. Como lo han testimoniado muchos pacientes recuperados, para ellos ha sido muy importante no sólo el soporte médico, sino también el hecho de que muchos profesionales de la salud se daban el tiempo de rezar junto al enfermo para suscitar en él la confianza de poner su vida en las manos de Jesús.
Los médicos también han sufrido duramente estos meses
Efectivamente. Es importante poder ver la realidad desde el otro ángulo, desde la perspectiva del médico y la enfermera, porque también somos seres humanos, que experimentamos el dolor por la enfermedad, agonía y muerte de nuestros pacientes, vivimos la propia la fragilidad física, emocional y espiritual frente a tanto dolor y sufrimiento, pero que al mismo tiempo hemos podido tener la experiencia de un Dios-Amor realmente vivo, presente y cercano, que personalmente puedo decir, me ha sostenido, consolado e incluso cuestionado y renovado a través de mis pacientes enfermos o agonizantes.
¿Cómo nació este libro?
Este libro nació en un inicio bajo la figura de un diario, que me sirvió para desfogar un poco la gran cantidad de emociones que me invadían al final de cada día de trabajo. No se trata de historias médicas, ni historias de fe; son narraciones de un profesional médico católico que ha estado en medio de los meses más dramáticos de la Pandemia, arriesgando su vida por salvar la de otras personas y cuidando a quien más lo necesitaba, movido por un ardiente deseo de ayudar a sus semejantes. Sin duda la lectura de este libro les permitirá a muchos tomar conciencia de cuán importante es la fe en Dios no sólo para el enfermo, sino también para el médico o enfermera que cuida de ellos. En la carátula del libro podemos ver graficada la imagen de un estetoscopio, instrumento básico de todo médico, así como la de un rosario, arma espiritual indispensable de todo buen cristiano. Estoy seguro que tras la lectura, muchos colegas médicos, enfermeras y personal de salud, se sentirán edificados y de seguro revalorarán su vocación, pero también a quienes no están en la primera línea de batalla contra esta pandemia, les ayudará a valorar y agradecer a Dios por tener a tantas buenas personas, entre ellas muchos médicos y enfermeras, que vienen entregándose a su vocación y misión de forma heroica.
El Autor
Cabe destacar que el Dr. Raygada es un reconocido médico internista, católico, casado y padre de cuatro hijos, que ha trabajado por más de siete meses en el hospital de campaña para pacientes Covid del “Hospital de la Solidaridad Perú-Corea Santa Rosa” de nuestra ciudad. Él eligió ser médico clínico por vocación, por lo tanto, en medio de esta crisis mundial sin precedentes, no había otro lugar posible donde pudiera estar que no sea en un hospital salvando vidas.
El Dr. Raygada es graduado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, hizo su especialidad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Ha trabajo como galeno en el Hospital Misionero de Santa Clotilde, en la selva del río Napo, posteriormente en el Policlínico «Sagrada Familia» en la zona urbano marginal de San Juan de Miraflores (Lima), luego en la ciudad de Huaraz, y finalmente en ciudad de Piura donde reside junto a su familia. Anualmente apoya en el Hospital Misionero «Mama Ashu» en el pueblo andino de Chacas (Ancash). Luego de su experiencia de trabajo en el Hospital de Campaña Covid-19 de nuestra ciudad, se encuentra ejerciendo la práctica privada.
¿Cómo adquirir el libro?
El libro del Dr. Raygada ha sido publicado por Editorial Cortarrama y puede adquirirse en Piura en las librerías Revín (73-333209) y Caballo Rojo (914875986), en Trujillo en Librería Infolectura, o solicitarlo a Editorial Cortarrama al número 968341431, para que pueda ser entregado, vía delivery, en cualquier lugar del Perú.