«NO TEMAS, SÓLO TEN FE»

Arzobispo celebra Santa Misa en el XIII Domingo del Tiempo Ordinario

27 de junio del 2021 (Oficina de Prensa).- La mañana de hoy, nuestro Arzobispo Metropolitano Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., celebró la Santa Misa correspondiente al XIII Domingo del Tiempo Ordinario.

A continuación les ofrecemos la homilía completa que pronunció nuestro Arzobispo hoy: 

“No temas, sólo ten fe”

El Evangelio de hoy Domingo (ver Mc 5, 21-43), nos presenta dos episodios de salvación, dos casos en que la muerte y la enfermedad son vencidas. De ambos casos que recoge nuestro pasaje evangélico dominical, podemos concluir una gran enseñanza: La salvación es el encuentro entre el poder del Señor Jesús y de nuestra fe en Él. Ambas se necesitan. Ninguna de ellas basta por sí sola para que nos salvemos. 

En el primer caso vemos a Jairo, jefe de una sinagoga, quien hace un acto de fe extraordinario en el poder del Señor. Él cree firmemente que Jesús puede salvar a su hija quien está enferma de muerte. Jairo cree que basta con que Jesús le imponga las manos para que ella se salve. El Evangelio nos dice que, “Jairo, al verle (a Jesús), cae a sus pies, y le suplica con insistencia diciendo: Mi hija está a punto de morir; ven, impón tus manos sobre ella, para que se salve y viva” (Mc 5, 22-23). Jesús, impresionado por su fe y amor de padre, se va inmediatamente con él a curar a su hija. Pero en el camino lo detiene una multitud, y además lo demora la curación de la mujer que sufría desde hacía doce años de flujos de sangre. Mientras todo esto ocurre, podemos imaginarnos el nerviosismo de Jairo, pues cada minuto que pasa, la vida de su hija corre más peligro. Precisamente en esta circunstancia llegan unos enviados de su casa para decirle: “Tu hija ha muerto; ¿a qué molestar ya al Maestro?” (Mc 5, 35).

De la frase de los enviados, queda clara su falta de fe en el Señor. Aparentan educación y preocupación por no incomodar a Jesús, pero en verdad no creen que el Señor pueda hacer nada frente al misterio de la muerte. Lamentablemente en nuestra vida, como en la de Jairo, nos encontramos frecuentemente con personas como éstas que buscan sembrar en nosotros el desaliento, el desánimo y el abatimiento. No las escuchemos, más bien mantengamos siempre firme nuestra fe y esperanza en el Señor.   

Podemos también imaginarnos el ánimo de Jairo ante la trágica noticia de la muerte de su hija; el dolor que le embargaría. ¿Qué padre no sentiría un profundo dolor ante la muerte de su hija? Nos gustaría poder entrar en el corazón de Jairo para saber si, a pesar del sufrimiento que le embarga, su fe en el Señor se mantenía aún fuerte y firme, y creía que Jesús era capaz no sólo de sanarla, sino ahora, de devolverle la vida. Pero, Jesús se nos adelanta, y le dice a Jairo una frase extraordinaria, que muestra la iniciativa siempre amorosa del Señor en nuestras vidas, y su llamado a nunca perder la fe y la confianza en Él, por más difíciles que puedan ser las circunstancias que enfrentemos en la vida, como puede ser la muerte de un ser querido, de un esposo, una esposa, un hijo o una hija, un abuelo, una abuela o un gran amigo: “No temas; solamente ten fe” (Mc 5, 36).

De ahí, lo que viene en el relato evangélico, es algo maravilloso. Jesús llega, la niña yace muerta, y cogiéndola de la mano le ordena: “«Talitá kum», que quiere decir: «Muchacha, a ti te digo, levántate»” (Mc 5, 41).

El episodio debió de ser tan impresionante que, Pedro, Santiago y Juan, testigos del milagro, recordaron perfectamente las palabras literales de Jesús pronunciadas en arameo. “La muchacha se levantó al instante y se puso a andar, pues tenía doce años” (Mc 5, 42). Y los que antes lloraban y daban grandes alaridos, y después se burlaban de Jesús, cuando el Señor les dijo que la niña no estaba muerta sino dormida (ver Mc 5, 39-40), “quedaron fuera de sí, llenos de estupor” (Mc 5, 42). A tanto llega la preocupación, delicadeza, y amor del Señor por nosotros, que Jesús observa, que después de una larga enfermedad, y de la consiguiente debilidad, ahora la niña necesita alimentarse. Por eso Jesús, “les dijo que le dieran a ella de comer” (Mc 5, 43). ¡Hasta en eso se preocupa el Señor por nosotros! ¡Qué reverente y considerado es!

Pero el episodio intermedio que causó la demora de Jesús, es igualmente hermoso y aleccionador. Se trata de una mujer que desde hacía doce años perdía sangre continuamente y nada había podido sanarla. Es la famosa hemorroísa. Incluso, “había sufrido mucho con muchos médicos y había gastado todos sus bienes sin provecho alguno, antes bien, yendo a peor” (Mc 5, 26). Pero habiendo oído hablar de Jesús, se despertó en ella una fe tan grande en el Señor, diciéndose a sí misma: “Si logro tocar aunque sólo sea sus vestidos, me salvaré” (Mc 5, 28). Y de hecho se salva, porque como hemos dicho se encuentran las dos realidades que operan la salvación: El poder del Señor Jesús y la fe de la mujer. En medio de la multitud que lo zarandea y empuja, Jesús percibe que alguien lo ha tocado con fe, porque percibe el poder que ha salido de Él y por eso pregunta: “¿Quién me ha tocado los vestidos?” (Mc 5, 31).

Los Apóstoles se sorprenden de que Jesús haga esta pregunta, porque está en medio de muchísima gente que lo toca y empuja, pero sólo una persona lo había tocado con fe. A Jesús sólo se le alcanza, sólo le toca a través de nuestra fe en Él.

La mujer que sufría los flujos de sangre, había tocado secretamente a Jesús, muy probablemente por pudor, ya que su enfermedad era vergonzosa, y no quería que los demás se enteraran. Jesús la pone en evidencia, pero no para avergonzarla públicamente, sino para darle algo mayor que la salud, una palabra de alabanza: “Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz y queda curada de tu enfermedad” (Mc 5, 34). Imaginémonos lo feliz que se habrá puesto la mujer. No sólo quedó curada de un mal que sufrió por doce largos años, sino que, sobre todo, mereció una palabra de alabanza de Jesús, un reconocimiento público de su fe. Podemos entender en algo los sentimientos de alegría que habrían embargado el corazón de la mujer, no sólo por su curación, sino porque Jesús le había dirigido una palabra de salvación y amor.

Es de notar que Jesús llama a la mujer “hija”. Es la única vez en todo el Evangelio que Jesús llama a alguien “hija”. Así se revela el profundo amor de Jesús por esta mujer y por todos aquellos que tienen una gran fe en Él. Son varios los pasajes del Evangelio donde Jesús expresa su emoción por la fe de los hombres. Cuando ve una fe grande, Jesús no deja pasar la ocasión para expresar su admiración en el poder de salvación que se deriva de tener fe en Él.

Escuchemos ahora al Papa Francisco, enseñarnos e interrogarnos en relación al pasaje del Evangelio de hoy: “Para tener acceso a su corazón, al corazón de Jesús hay un solo requisito: sentirse necesitado de curación y confiarse a Él. Yo os pregunto: ¿Cada uno de vosotros se siente necesitado de curación? ¿De cualquier cosa, de cualquier pecado, de cualquier problema? Y, si siente esto, ¿tiene fe en Jesús? Son dos los requisitos para ser sanados, para tener acceso a su corazón: sentirse necesitados de curación y confiarse a Él. Jesús va a descubrir a estas personas entre la muchedumbre y les saca del anonimato, los libera del miedo de vivir y de atreverse. Lo hace con una mirada y con una palabra que los pone de nuevo en camino después de tantos sufrimientos y humillaciones. También nosotros estamos llamados a aprender y a imitar estas palabras que liberan y a estas miradas que restituyen, a quien está privado, las ganas de vivir”.[1]

En las actuales circunstancias que vivimos en plena pandemia, donde el dolor, la enfermedad, el sufrimiento y la muerte nos han marcado, la enseñanza de este Domingo está en la necesidad de buscar con fe y confianza a Jesús, como lo hicieron Jairo y la hemorroísa. Tener la confianza en su poder salvador. No caer en desánimo o incredulidad, sino más bien, hoy más que nunca, escuchar con el corazón lo que el Señor nos dice: “No temas, sólo ten fe”. Sí, tener fe incluso cuando su saber nos sobrepase y lo que nos esté sucediendo parezca que no tiene sentido. ¡Nunca hay que dudar que Él nos ama!

Ciertamente nos reconocemos pecadores y hombres de poca fe, por eso qué importante es que todos los días recemos la invocación de los Apóstoles: “Señor yo creo, pero aumenta mi poca fe” (ver Lc 17, 5).

Recurramos a Santa María, la Mujer fuerte de la fe, de la invicta esperanza y ardiente caridad, para que nos ayude cada día a creer más en Jesús, y a creerle más a Jesús, e invoquemos su maternal intercesión para con nuestros hermanos que hoy sufren en el cuerpo y en el espíritu. Amén.

San Miguel de Piura, 27 de junio de 2021
XIII Domingo del Tiempo Ordinario

[1] S.S. Francisco, Angelus, 01-VII-2018.

Puede descargar el PDF de esta Homilía de nuestro Arzobispo AQUÍ

Puede ver el video de la Santa Misa de hoy AQUÍ