“LA CARIDAD NOS LLEVA AL CIELO, EL EGOÍSMO AL INFIERNO”

Piura y Tumbes vivieron la 108° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

20 de Octubre de 2022 (Oficina de Prensa).- Con ocasión de celebrarse la 108° Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, en nuestra Arquidiócesis se realizaron varias actividades conmemorativas y acciones solidarias apuntadas a hacer llegar nuestra cercanía y solidaridad con aquellos hermanos nuestros que ha dejado su patria y sus hogares para venir a nuestras tierras en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias. Ellos son los nuevos “Lázaros” que tocan a las puertas de nuestras ciudades, hogares y centros de trabajo y estudio.

Encuentro Binacional “Caminando Juntos”

Nuestra Cáritas Arquidiocesana participó del Encuentro Binacional “Caminando Juntos” en la Frontera de Perú y Ecuador, en el sector Aguas Verdes, que congregó las delegaciones de ambos países en la Plazoleta Santa Marianita de Huaquillas, gracias a las coordinaciones con Cáritas del Perú, Cáritas de Ecuador, y la Red Clamor.

Se trató de un espacio de solidaridad y hermandad donde la delegación de Ecuador recibió cantando a la delegación de Perú, quienes llevaban un cartel que decía “Caminando” y una vela encendida como símbolo de esperanza, mientras que, por su parte, la delegación de Ecuador llevaba un letrero con la palabra “Juntos” y sal, como símbolo de nuevos cambios. En este marco de trabajo por el migrante, nos organizamos y participamos conjuntamente con nuestros hermanos venezolanos y ecuatorianos conformando un numeroso grupo, quienes congregados en la Plazoleta participaron de una Liturgia de la Palabra a cargo del P. Pedro Talledo Nizama, asimismo se contó con la presencia del P. Manuel Gómez Zapata, Párroco de Zarumilla. Luego de la oración, escucha de la Palabra de Dios y meditación, se pudo disfrutar de música, juegos infantiles animados por payasos, y sorteo de premios, en una bella jornada de integración familiar para nuestros hermanos migrantes venezolanos. La actividad concluyó con un almuerzo como señal de amistad entre los pueblos.

Trabajo de Cáritas con los Migrantes

El R.P. Pedro Talledo Nizama, Secretario General de nuestra Cáritas Arquidiocesana, nos comenta: “Nuestro Arzobispo, Monseñor Eguren, siempre preocupado por la situación de las familias migrantes que llegan a nuestra Arquidiócesis, no ha dejado de animar a todos los agentes de pastoral, sacerdotes y laicos de las diferentes parroquias de Piura y Tumbes, para que atiendan misericordiosamente a estos hermanos nuestros que viven una situación de orfandad de país y de familia nuclear, de manera particular la exhortación fue dirigida a las parroquias que se encuentran en zona de frontera y aquellas que conforman el corredor de tránsito hacia el sur de nuestra Región. Desde el año 2017, cuando se agudizó la migración desde Venezuela, nuestro Pastor, los sacerdotes y la grey de Piura y Tumbes, se comprometieron en acompañar y asistir a los hermanos extranjeros, organizándonos de acuerdo a las jurisdicciones de las Vicarías Episcopales, apoyados en la red inter parroquial que se conforma entre las 50 Parroquias de la Arquidiócesis de Piura; de manera particular las ubicadas en zona de frontera y corredor sur (Aguas Verdes, Zarumilla, Tumbes, Zorritos, Máncora, Talara, Macará, las Lomas, Sullana, Piura). Con la decidida dirección y permanente motivación de nuestro Arzobispo, se continúa actuando en favor de nuestros hermanos migrantes: a quienes hemos «acogido, protegido, promovido, e integrado» por medio de iniciativas que permiten su desarrollo humano, espiritual y económico”.

“Entre las iniciativas implementadas tenemos la implementación de albergues, donde desde el mes de febrero del año 2018 se implementó en un local de Asociación por la Vida, el primer albergue temporal tuvo una capacidad de albergar a 30 personas, y se ubicaba en el Asentamiento Humano Santa Rosa. Ante la necesidad creciente de parte de nuestros hermanos migrantes, se implementó un segundo albergue en la capilla Sagrados Corazones del Asentamiento Humano López Albújar. El servicio que se brindan es estos albergues es de acogida por un periodo de una semana hasta que se adaptaban, hacían amigos y conocidos, conseguir un trabajo o continuar su camino a otra ciudad del Perú. También se ha buscado apoyar los emprendimientos de diferentes migrantes, con el financiamiento del Arzobispado de Piura, se pudo brindar apoyo en emprendimientos que permiten generar fuentes de trabajo y mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos, con este apoyo de pudo implementar servicio de alquiler de lavadoras, compra de mototaxis, módulos para venta de café y sanguches, panaderías, implementación de peluquerías y de costura. Asimismo, se ha brindado puestos de trabajo, ya sea en diversas parroquias como en los centros educativos del Consorcio de Colegios Católicos de la Arquidiócesis. Gracias al proyecto presentado ante la Campaña Compartir se implementó un consultorio para la atención de niños venezolanos y sus familias, el mismo que tuvo que cambiar de orientación por la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por la pandemia, convirtiéndose en un consultorio para la atención de casos de Covid-19. También se ha impulsado la red de voluntariado con la que cuenta cada Parroquia, donde de la mano con su equipo de voluntarios y en trabajo articulado con Cáritas, se van armando equipos de peruanos y venezolanos, que suman esfuerzos para ayudar en los albergues a las familias instaladas, a los desalojados, a los enfermos, hacer colectas para cremación y sepelios de extranjeros, asistir a los hermanos que iban de paso, reunir víveres para asistir los albergues, etc.”.