“El SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SAN CLEMENTE, LOS AYUDEN A SER SIEMPRE SIGNO DE UNIDAD”

Arzobispo preside centenaria Fiesta Patronal en el Bajo Piura

29 de noviembre de 2022 (Oficina de Prensa).- En medio de un clima de profunda fe, unidad, alegría y agradecimiento al Señor, los moradores del Centro Poblado de “San Clemente”, perteneciente a la Provincia de Sechura (Bajo Piura), así como una multitud de fieles devotos del Santo Patrono de la zona: el “Señor de los Milagros”, se reunieron para participar de la Santa Misa en honor al “Señor de los Milagros”, que fue presidida por nuestro Arzobispo Metropolitano Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., y concelebrada por el R.P. Santos Enrique Bautista Orozco, Párroco del lugar y el R.P. Francisco Franklin Albines Palacios. Cabe destacar que, a pesar del paro de pescadores que interrumpió el tránsito al Bajo Piura el 23 de noviembre, Monseñor Eguren, sorteando todos los obstáculos, cumplió con su promesa de estar presente junto a nuestros hermanos de San Clemente, para celebrar con ellos esta importante fiesta.

La Eucaristía, que fue especialmente ofrecida por el eterno descanso de los pobladores de la zona fallecidos a causa de la pandemia, así como por el consuelo de sus acongojadas familias, se llevó a cabo en la explanada de la hermosa capilla provisional donde es adorada esta bella imagen tallada de Cristo Crucificado, esto en vista de que el Santuario del “Señor de los Milagros” fue duramente afectado por las intensas lluvias provocadas por el último Fenómeno del Niño, a lo que se sumaron los daños que ocasionó el último sismo que golpeó nuestra Región. Participaron de la Santa Misa los integrantes del Comité de Unidad que, gracias a nuestro Arzobispo y con el apoyo de las autoridades de la zona, se ha logrado conformar en breve tiempo con el fin de lograr la pronta restauración del Santuario del Señor y posibilitar su regreso a casa, para beneplácito de todos sus miles de devotos. También estuvieron presentes el señor Félix Cherre Bayona, Alcalde Distrital de Bellavista, el señor Santos Javier Bayona Fernández, Alcalde del Centro Poblado de San Clemente y el Señor Lorenzo Chunga Sánchez, Subprefecto Distrital del lugar.

San Clemente, ejemplo de unidad

Durante su homilía, nuestro Pastor, felicitó a los devotos pobladores por mantener su fe, a pesar incluso de la Pandemia, y los animó a continuar transmitiendo esta hermosa tradición de generación en generación y compartiéndola con propios y extraños: “Queridos hermanos, hoy celebran por partida doble, ya que, a la Fiesta en honor al Señor de los Milagros, se suma la fiesta que la Iglesia Universal recuerda hoy: San Clemente, Papa, bajo cuya protección se encuentra puesto este pueblo. San Clemente, tercer sucesor de San Pedro y cuarto Sumo Pontífice de la Iglesia, es conocido como el Papa de la concordia y de la fraternidad. Él logró que el distintivo de los apóstoles sea justamente ése: la unidad. Que, a ejemplo de San Clemente, lo que los distinga hoy y siempre como pueblo, sea la comunión y la unidad entre ustedes. Pero su presencia aquí para venerar esta hermosa cruz del Señor de los Milagros es una muestra de la profunda fe cristiana de los pobladores de San Clemente, como sabemos, la cruz es el símbolo del cristiano, y ustedes que recibieron esta herencia de sus antepasados conserven siempre esa profunda devoción a Jesús crucificado, y transmítanla, de padre a hijos, de abuelos a nietos. Nunca olviden que el Señor es el supremo modelo de entrega y amor por nosotros, Él, cargado con nuestros pecados subió a la cruz, para que muertos al pecado vivamos para siempre. La cruz nos cura, nos salva, nos devuelve la paz. Que el Señor de los Milagros y San Clemente los ayuden a ser siempre signo de unidad”.

La cruz, signo de reconciliación

“Pero la historia de Jesús no termina con la muerte, pues cuando recordamos la cruz de Cristo, nuestra fe y esperanza se centran en el resucitado. Cristo vence al pecado y a la muerte desde su propia muerte en la cruz, convirtiéndola en signo de reconciliación para todos nosotros. Que su fe en el Señor de los Milagros crezca cada día con la ayuda de Santa María. Ella es la mujer fuerte que al pie de la cruz nos enseña cómo vivir la verdadera fortaleza ante la adversidad: cuándo más dolor hay en el corazón de María, más se adhiere Ella a la cruz del Señor, pero lo hace con la esperanza puesta en las promesas de Dios. La cruz es para María motivo a la vez de dolor y de alegría. Ella sufre como Madre todos los dolores de su Hijo, pero vive este sufrimiento en la perspectiva de la alegría por la gloriosa resurrección del Señor. No dejen de imitar a la Madre de Jesús al pie de la cruz, siendo coherentes y fieles a Cristo en las pequeñas y grandes cruces de nuestra vida diaria, y poniendo nuestra confianza en aquel madero que se alza desde la tierra hacia el cielo, madero donde se evidencia la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado”.

163 años de fervorosa devoción

Es importante acotar que la devoción al Señor de los Milagros, de profunda raigambre en el pueblo católico de San Clemente, se remonta a 163 años atrás. Cuenta la historia que Don Blas Tumi, un católico agricultor del lugar, encontró en su parcela un árbol de algarrobo cuyas raíces formaban la figura de una cruz. Viendo en ello un signo de Dios y de especial cariño para con el pueblo de San Clemente, a lo largo de un año Don Blas se dedicó a tallar la imagen de Cristo crucificado sobre el madero de aquel algarrobo. El 23 de noviembre de 1859 se empezó a celebrar su festividad.