Carta del Arzobispo de Piura y Presidente de la Comisión Episcopal de Familia, Infancia y Vida a los Señores Congresistas de la República
A los Señores Congresistas de la República:
Tras un largo proceso de debate, análisis jurídico y consulta a diversas asociaciones de la sociedad civil, finalmente el Pleno del Congreso someterá a votación el proyecto de ley del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Durante el debate quedó claro que frente a la intención de diversas ONGs de dar anticonceptivos a los menores desde los 14 años, primó la cordura y el respeto por la protección de los derechos de los padres a verificar todo procedimiento médico al cual pudieran ser sometidos sus hijos.
El dictamen en mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos descartó esta propuesta. De igual forma sucedió en el pre-dictamen de la Comisión de la Mujer hasta en varias oportunidades.
En el mes de Mayo de 2013, a raíz del caso Maryori Keiko, adolescente que fuera dopada, violada y asesinada por un médico que la atendía por un embarazo inesperado, la opinión pública y la entonces Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Doctora Ana Jara Velásquez, coincidieron en que ningún adolescente debería recibir servicios de salud sin la presencia y supervisión de sus padres.
En el debate sobre el proyecto de Ley de Modificación del Código de la Niñez y de la Adolescencia organizado por la Comisión de la Mujer y realizado el 20 de Mayo de 2013, las organizaciones de la sociedad civil rechazaron en proporción 2 a 1 la propuesta de autorizar el acceso a métodos anticonceptivos en menores de edad sin necesidad del consentimiento paterno.
Confiamos en esa misma cordura y seriedad legislativa para que a último momento no se incluya algo que ya fuera descartado en múltiples oportunidades pues vulnera la Patria Potestad y pone en riesgo la salud e integridad de los adolescentes peruanos.
San Miguel de Piura, 06 de Noviembre de 2014.
Presidente